La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén "MonteSur " con su Presidente Siro Ramiro Nieto, ha aprobado en la última reunión que ha celebrado un total de 317.382,48 euros que supone un total de inversión de 812.757,45 euros.
|
Los beneficiarios de estas Ayudas han sido personas físicas y jurídicas, cooperativa que realicen inversiones generadoras de creación de empleo o de autoempleo, y los Ayuntamientos de la Comarca.
El Presidente del Grupo Siro Ramiro Nieto destacaba el Convenio firmado con la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con un montante de 4.367.094 euros para la Comarca de Almadén que permitirá apoyar tanto a la población como a los empresarios, para lograr llevar a cabo sus ideas; y siempre apoyándoles con una subvención a fondo perdido.
También es de destacar el apoyo a los municipios de la Comarca en la realización de pequeñas infraestructuras y la mejora de servicios.
En cuanto al importe de las ayudas la subvención máxima por proyecto es de 200.000 € con un porcentaje máximo de un 45 % a fondo perdido de ayuda a los promotores y de un 90% a proyectos no productivos.
En concreto los proyectos aprobados son los siguientes: Mejora de Instalaciones en la Cooperativa Ntra. Sra. del Castillo, Minibús adaptado a personas con movilidad reducida, Centro veterinario Salus, Acondicionamiento Parque, Consultorio Veterinario Almavet, Señalización e Información Turística y Hotel Restaurante Minerva.
Con la apertura de las nuevas ayudas Leader se abre un nuevo Programa de Desarrollo Rural para la Comarca de Almadén en la que sus empresarios, ciudadanos y Ayuntamientos podrán solicitar ayudas a fondo perdido para la realización de sus inversiones y la creación o mantenimiento de puestos de trabajo.
Es importante destacar que los Programas de Desarrollo Rural son un elemento fundamental en la vertebración social y económica en la Comarca de Almadén destinado a ayudar y mejorar las condiciones de vida de su población y a reactivar la actividad económica. Y lo que es más importante este proceso debe ser endógeno y participativo donde la población se considere protagonista de su propio desarrollo. |