Comarca MonteSur
  • Inicio
  • Asociación
    • La Asociación
    • Bienvenida
    • Estatutos
  • Eje 19 Leader
    • Eje 19 Leader 2014/2020
      • Convocatorias
      • Documentación a presentar
      • Estrategia de Desarrollo Local Participativo
  • Proyectos Aprobados
  • Poblaciones
    • Almadén
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Chillón
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Alamillo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Agudo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Saceruela
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Guadalmez
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Almadenejos
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Valdemanco del Esteras
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
  • Localización
  • Perfil del Contratante
  • Contacto
Comarca MonteSur
  • Asociación
    • La Asociación
    • Bienvenida
    • Estatutos
  • Eje 19 Leader
    • Eje 19 Leader 2014/2020
      • Convocatorias
      • Documentación a presentar
      • Estrategia de Desarrollo Local Participativo
  • Proyectos Aprobados
  • Poblaciones
    • Almadén
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Chillón
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Alamillo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Agudo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Saceruela
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Guadalmez
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Almadenejos
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Valdemanco del Esteras
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
  • Localización
  • Perfil del Contratante
  • Contacto
  • Otras categorías
    • La Hora MonteSur
    • Descarga de folletos
    • Galería de vídeos
    • Galería de imágenes
    • Rutas por la Comarca de Almadén
    • Enlaces

Almadén

Qué visitar
  1. Poblaciones
  2. Almadén
  3. Qué visitar

  • Información general
  • Qué visitar
  • Alojamientos
  • Restaurantes
  • Teléfonos de interés
  • Cómo llegar

Parque Minero

Parque Minero de Almadén Con la visita al Parque Minero se pueden recorrer las entrañas de la tierra a lo largo de más de 2500 años de historia, donde se puede visitar el interior de una de las minas más antiguas del mundo, así como sus museos, centros de interpretación e interesantes muestras de arqueología industrial. Una aventura única que nos lleva a conocer cómo vivían los condenados a galeras en las minas, a ver las huellas del oleaje marino a 300 Km. del mar actual, para qué se utilizaba el mercurio, cómo una mina ha influido en el devenir de España y del mundo.

Hospital de Mineros de San Rafael

Hospital de Mineros de San Rafael Fue el primer hospital del mundo en tratar el mal del azogue para combatir las enfermedades que asolaban a la población minera. Se trata de un edificio construido en forma de “L” con diversas dependencias en su interior y patio ajardinado. El edificio principal tiene dos plantas y semisótano. Destaca su fachada con la puerta principal de ladrillo y puerta de madera, balcón, hornacina con la imagen del arcángel San Rafael (patrón de los médicos) y remate en pequeña espadaña.

El Hospital de Mineros alberga en su interior el Archivo Histórico de Minas de Almadén, la sede de la Fundación Almadén y el Museo del Minero. El edificio, así como el museo que alberga, permite conocer mejor la historia y lo que ha significado la minería para la Comarca y para sus gentes.

Plaza de Toros hexagonal (1752-1754)

Plaza de Toros de Almadén Se divide en dos zonas. Al exterior, veinticuatro viviendas de los plantas con cubierta de teja y curiosas e interesantes chimeneas. Se mantiene el zócalo y el encalado. Destaca la puerta principal o puerta grande de la plaza, con balcón y cubierta sobreelevada. En el interior se encuentran el ruedo y los tendidos.

Fue construida para obtener financiación para la construcción del Hospital de Mineros. Fue declarada Monumento Histórico Artístico el 16 de Noviembre de 1979.

Actualmente alberga un hotel de 4 estrellas, un restaurante y la oficina de turismo de la comarca.

Real Cárcel de Forzados

Real Cárcel de Forzados de Almadén Situado en la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, el Centro de Interpretación muestra la historia de los trabajos forzados que acontecieron en las Minas de esta localidad entre los siglos XVI y XVIII.

Pueden visitarse las ruinas recuperadas de la Real Cárcel de Forzados de Almadén. Se pretende recuperar la memoria histórica de las repercusiones que tuvo la búsqueda de mano de obra para las Minas de Almadén, con el objeto de incrementar la extracción de cinabrio.

Puerta de Carlos IV

Puerta de Carlos IV de Almadén Construida en ladrillo, presenta un arco rebajado, doble columna adosada a doble pilastra y frontón triangular con escudo. Fue construida en 1795 y por ella se accedía al Cerco de Buitrones. Por ella salían las carretas cargadas de mercurio hacia Sevilla, para su posterior embarque hacia las colonias americanas.

Castillo de Retamar

Castillo de Retamar de Almadén Construido por los árabes en el siglo XII, fue reforzado y ampliado en 1467 por el Clavero de la Orden de Calatrava, López de Padilla. La construcción es de mampostería de cal y canto con hiladas de ladrillo y de forma cúbica. La fortaleza sufrió añadidos en épocas posteriores como lo demuestra la torre cuadrada que lo corona en forma de campanario, construida en el siglo XVIII.

Casa Academia de Minas

Casa Academia de Minas de Almadén Una Real Cédula del Rey Carlos III, de 14 de julio de 1777, ordenaba la creación en Almadén de la enseñanza de la Geometría Subterránea y Mineralogía, siendo la primera Escuela de Minas de España y la cuarta del mundo. Posteriormente, el 8 de junio de 1781 se ordenaba construir el edificio, que fue inaugurado cuatro años más tarde.

Se trata de un edificio de planta rectangular con el lado mayor en su fachada. En la parte posterior tiene un amplio patio ajardinado. Tiene dos plantas a la calle y dos sótanos en su parte posterior debido al desnivel del terreno. Su máximo interés radica en la fachada y en concreto en la portada con balcón superior. En el remate tiene un pequeño balcón y un escudo. Salvo su portada, que es de piedra, el resto está enfoscado y pintado con dibujos de almohadillado. Balcones en planta alta y ventanas alargadas verticales en planta baja.

Museo Histórico-Minero "Francisco Pablo Holgado"

Museo Histórico-Minero 'Francisco Pablo Holgado' de Almadén Situado en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA), el Museo alberga un conjunto de arqueología industrial de gran belleza e interés histórico formado por castillete minero, molino hidráulico, vagonetas, raíles, cuadros metálicos, etc.

Junto a la Biblioteca Histórica, el Museo cuenta con una sala de exposiciones donde se hace un repaso a la historia de la minería de la comarca, así como interesantes colecciones de minerales, fósiles y distintos elementos mineros.

Museo Taurino

Museo Taurino de Almadén Situado en el interior de la Plaza de Toros, este museo nos permite conocer los cosos taurinos más antiguos y reconocidos del mundo. No sólo se conocerá el origen e historia de la Plaza de Toros de Almadén, levantada a mediados del s. XVIII, sino también sus detalles constructivos, el empleo de cabios y barro o la arquería empleada por los maestros alarifes que la construyeron.

Gracias a paneles interpretativos y audiovisuales se hace un repaso a la tauromaquia a nivel general, desde sus orígenes a la actualidad, con la muestra de fotografías, trajes y útiles empleados en las distintas suertes taurinas. Lugar destacado en el museo lo ocupa la historia de la tauromaquia local, representada por toreros como Rafael Martín “El Zorro”, Teodoro Muñoz y Pedro Velázquez.

Museo Waldo Ferrer

Museo Waldo Ferrer de Almadén Se encuentra situado en el Colegio Público "Hijos de Obreros". El museo nos traslada al mundo de nuestra infancia, donde con mucho colorido, a través de paneles, materiales antiguos y teatrillos, y olas de imaginación y el ensueño, nos cuenta de forma atractiva y didáctica la historia de la Escuela de Arte. Un lugar para el sentimiento que no se debe dejar de visitar.

El horario de atención telefónica es en horario escolar.

Casa de la Inquisición

Casa de la Inquisición de Almadén Está situada en el casco antiguo de la ciudad y presenta planta rectangular. Perteneció a la inquisición y fue utilizada como residencia de la familia Fugger mientras tuvieron arrendada la mina. La fachada tiene una interesante portada en piedra, con dintel acusado en cornisa, con una pequeña ventana en la parte superior y tres ventanas con rejería de forja.

En la actualidad y después de una esmerada restauración se ha convertido en un pequeño hotel de 4 estrellas con mucho encanto llamado "Hotel Boutique Condes Fúcares".

Iglesia de San Sebastián

Iglesia de San Sebastián de Almadén Es una de las iglesias más antiguas de la localidad. Construida en el s. XVIII, fue derruida casi en su totalidad a principios del siglo XIX y reconstruida con unas dimensiones más pequeñas.

En sus orígenes, allá por el siglo XVIII la actual Iglesia de San Sebastián era la iglesia parroquial de Almadén, llamada parroquia de Nuestra Señora de la Estrella, a la que se accedía desde el Cerco de San Teodoro.

Presenta planta rectangular de una sola nave y está construida de mampostería cortada con dos verdugales de ladrillo. La espadaña está construida con ladrillo en dos cuerpos, el inferior con tres huecos con arco de medio punto, y el superior adintelado con un solo hueco. La portada presenta un tímpano rematado con arco.

Iglesia de San Juan

Iglesia de San Juan de Almadén De planta de cruz griega, con tribuna a los pies, cubierta con bóveda de cañón, con barandilla sostenida sobre zapatas de madera. La bóveda central es de arista, mientras que los cuatro brazos de la cruz se cubren con bóvedas de cañón, adornadas con ornamentación geométrica en yesería. Los apoyos elegidos son pilastras. Destaca su escalera de caracol en piedra para acceso a la tribuna y bóvedas. La portada se organiza según cánones clásicos. Portada con jambas en piedra y arco en ladrillo, con dintel superior rematado en piedra labrada con nicho para imagen. En la parte superior tiene rosetón y espadaña.

Iglesia Santa María de la Estrella

Iglesia Santa María de la Estrella de Almadén Su planta, de cruz latina, presenta un presbiterio rectangular muy desarrollado. El crucero se cubre con una grandiosa cúpula sobre pechinas, adornadas con frescos que representan a los cuatro evangelistas y coronada con linterna. El resto del templo se cubre con bóvedas de cañón, con lunetos. Los apoyos elegidos, plenamente barrocos, son pilastras cajeadas sobre las que descansa un entablamento adornado con ménsulas. A modo de colaterales se adosan dos capillas, una a cada lado, inmediatas al crucero. A los pies un coro alto sobre arco escarzano. El conjunto se complementa con un pequeño baptisterio de planta cuadrangular, situado inmediato al coro, en el de la Epístola. Fue construida en 1747 a cargo de las limosnas de los mineros. En el exterior, su portada principal se ordena en dos cuerpos flanqueados por columnas sobre pedestal y pilastras, rematados por entablamentos y frontones, con su correspondiente espadaña para las campanas. La torre del reloj y su estructura de hierro fueron añadidas por el ayuntamiento en 1885.

Ermita de Fátima

Ermita de Fátima de Almadén Con anterioridad se llamaba Ermita del Cristo de la Fuensanta. La fachada es de piedra con hiladas de ladrillo. La portada está construida en ladrillo con frontón triangular y rematada por una pequeña espadaña. En el interior, la cúpula descansa sobre pechinas rematada con tambor octogonal.

Con planta de cruz griega, en la actualidad consta de dos capillas laterales y destaca en la fachada su portada central de ladrillo de tejera rematada en frontón triangular y espadaña.

Es un lugar de gran devoción y peregrinaje para las gentes de la localidad.

Recuerda

post

Convocatorias de Ayudas 2022

Administración Electrónica

Otras Categorías

  • la Hora MonteSur 32
  • Descarga de folletos 36
  • galería de vídeos 46
  • Galería de imágenes 116
  • Enlaces 22

¿Alguna duda?

Estamos para ayudarte a resolver tus dudas: documentación, procedimiento, plazos...

926 71 09 05

606 82 77 21

Email
Marca de Calidad MonteSur
Proyectos de Cooperación MonteSur
Leader MonteSur

La Asociación MonteSur se rige por un Grupo de Desarrollo Rural formado por representantes de instituciones públicas y privadas, constituida específicamente para aplicar las diferentes estrategias de Desarrollo.

Últimas noticias

Saceruela inaugurará su recién remodelada Plaza de la Constitución

Saceruela inaugurará su recién remodelada Plaza de la Constitución

Compromiso de Calidad Turística SICTED

Compromiso de Calidad Turística SICTED

Políticas

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Retención de Datos Personales
Unión Europea, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Leader

2023 © Leader MonteSur - Desarrollo: GuianeTT Diseños