Comarca MonteSur
  • Inicio
  • Asociación
    • La Asociación
    • Bienvenida
    • Estatutos
  • Eje 19 Leader
    • Eje 19 Leader 2014/2020
      • Convocatorias
      • Documentación a presentar
      • Estrategia de Desarrollo Local Participativo
  • Proyectos Aprobados
  • Poblaciones
    • Almadén
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Chillón
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Alamillo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Agudo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Saceruela
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Guadalmez
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Almadenejos
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Valdemanco del Esteras
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
  • Localización
  • Perfil del Contratante
  • Contacto
Comarca MonteSur
  • Asociación
    • La Asociación
    • Bienvenida
    • Estatutos
  • Eje 19 Leader
    • Eje 19 Leader 2014/2020
      • Convocatorias
      • Documentación a presentar
      • Estrategia de Desarrollo Local Participativo
  • Proyectos Aprobados
  • Poblaciones
    • Almadén
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Chillón
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Alamillo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Agudo
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Saceruela
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Guadalmez
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Almadenejos
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
    • Valdemanco del Esteras
      • Información general
      • Qué visitar
      • Alojamientos
      • Restaurantes
      • Teléfonos de interés
      • Cómo llegar
  • Localización
  • Perfil del Contratante
  • Contacto
  • Otras categorías
    • La Hora MonteSur
    • Descarga de folletos
    • Galería de vídeos
    • Galería de imágenes
    • Rutas por la Comarca de Almadén
    • Enlaces

Chillón

Qué visitar
  1. Poblaciones
  2. Chillón
  3. Qué visitar

  • Información general
  • Qué visitar
  • Alojamientos
  • Restaurantes
  • Teléfonos de interés
  • Cómo llegar

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo los Silos

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo los Silos Fue construida en el siglo XVI adosada a los restos del antiguo Castillo de los Donceles. Los muros exteriores son de gran grosor y se encuentran flanqueados en su parte posterior por cuatro curiosos torreones cilíndricos, de mampostería con alguna franja de ladrillo. Su estilo arquitectónico es el mudéjar con parte gótica en su ábside y crucero construido en sillería. El interior está dividido en tres amplias naves separadas por espléndidos arcos de medio punto, todo en ladrillo con techos planos de madera en las naves laterales y con un magnífico artesonado mudéjar en la central.

Museo Parroquial

Museo Parroquial unicado en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo los Silos de Chillón Conjunto de objetos de arte sacro y litúrgico de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos de Chillón y conocido con el nombre del tesoro de Chillón.

Este curioso museo está ubicado en uno de los torreones de la Parroquia. En él podemos ver una impresionante colección de donaciones, la mayor parte de ellas a Nuestra Señora del Castillo. La mayor parte son piezas de plata mejicana traídas a chillón en el siglo XVII, otras piezas curiosas son los ornamentos de la Virgen así como los relicarios, algunos libros y los restos del antiguo retablo de la parroquia.

Ermita del Santo Cristo de la Caridad

Ermita del Santo Cristo de la Caridad de Chillón Es de estilo barroco. Presenta planta rectangular de una sola nave y construcción de mampostería con piedra y ladrillo.

en la portada, arco de medio punto, y sobre ella, artística espadaña rematada con frontón triangular.

Se considera que su origen puede ser el de la primitiva ermita del antiguo castillo ya que se encuentra ubicada junto a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos, su interior esta reformado y se utiliza como salón parroquial.

Museo Etnográfico

Museo Etnográfico de Chillón El Museo Etnográfico de Chillón ha recuperado una parte importante de la historia de la localidad y ha evitado la desaparición de un legado transmitido por nuestros antepasados de generación en generación.

En la visita a sus instalaciones podemos disfrutar de objetos utilizados en la vida de antaño y de un apartado audiovisual sobre la historia de Chillón, tanto cultural, cinegética, agrícola, etc.

Ermita de la Virgen del Castillo

Ermita de la Virgen del Castillo de Chillón Ubicada al sur de Chillón, se encuentra situada a unos 700 m de altitud y fue construida en los restos de un antiguo castillo de la época de la Reconquista del que aún se conservan importantes restos.

Consta de una sola nave y posee un retablo de estilo barroco donde se venera la imagen de la Patrona de Chillón.

Adosadas a la ermita se encuentran la casa del santero y un comedor y cocina rústica. La torre es posterior y se usa como campanario.

La ermita fue visitada por Santa Teresa de Jesús y San Juan de Ávila. Su situación la convierte en un mirador impresionante pues desde ella se divisan tres Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha).

Pinturas rupestres

Pinturas rupestres. Localizadas en la ermita de la Virgen del Castillo de Chillón Localizadas en la ermita de la Virgen del Castillo, fueron descubiertas en 1.916 por el abate francés Henrí Breuil pudiendo fecharse en el Calcolítico o Bronce I.

Pertenecen al Arte Esquemático y el color predominante es el rojo aunque existen algunas figuras en color negro. Temáticamente, destacan las figuras antropomorfas, normalmente animales cuadrúpedos, y también algunos signos ramiformes y estilizaciones de cazadores y ciervos.

Calzada romana

Calzada romana de Chillón Se corresponden con unos trescientos metros de unos tres metros de ancho correspondientes a la calzada de Mérida a Zaragoza y que pasaba por la ciudad romana de Sisapo según los itinerarios de Antonino. Sisapo hoy día ubicada por los arqueólogos en pleno valle de Alcudia, junto a la pedanía Bienvenida perteneciente al termino de Almodóvar del Campo, dará en tiempos romanos nombre a estas tierras que se conocerán como la región Sisaponense.

Puente de Hierro

Puente de Hierro de Chillón Construido a finales del siglo XIX sobre el río Valdeazogues. Declarado Bien de Interés Patrimonial en el año 2018, con la categoría de Construcción de Interés Patrimonial. Es un clásico ejemplo de aplicación de los principios constructivos surgidos de la Revolución Industrial y para ello sigue las tipologías clásicas de la construcción de puentes con estructura metálica de finales del siglo XIX en España.

Fuentes con encanto

'El Barco' Fuentes con encanto de Chillón Fuente 'El Barco'. Su denominación se debe a la forma de su pilar de agua, que recuerda a un barco. Se construyó en el año 1934, aprovechando la existencia de un antiguo manantial de agua.

El Ayuntamiento de Chillón ha editado 2 trípticos informativos (Rutas de las Fuentes I y II) sobre las distintas fuentes que se pueden visitar en Chillón y su entorno.

+ info en la sección "Descarga de folletos" o en la Web del Ayuntamiento.

Recuerda

post

Convocatorias de Ayudas 2022

Administración Electrónica

Otras Categorías

  • la Hora MonteSur 32
  • Descarga de folletos 36
  • galería de vídeos 46
  • Galería de imágenes 116
  • Enlaces 22

¿Alguna duda?

Estamos para ayudarte a resolver tus dudas: documentación, procedimiento, plazos...

926 71 09 05

606 82 77 21

Email
Marca de Calidad MonteSur
Proyectos de Cooperación MonteSur
Leader MonteSur

La Asociación MonteSur se rige por un Grupo de Desarrollo Rural formado por representantes de instituciones públicas y privadas, constituida específicamente para aplicar las diferentes estrategias de Desarrollo.

Últimas noticias

Saceruela inaugurará su recién remodelada Plaza de la Constitución

Saceruela inaugurará su recién remodelada Plaza de la Constitución

Compromiso de Calidad Turística SICTED

Compromiso de Calidad Turística SICTED

Políticas

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Retención de Datos Personales
Unión Europea, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Leader

2023 © Leader MonteSur - Desarrollo: GuianeTT Diseños